ZONA ANDINA
miércoles, 18 de febrero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
ESPINAR Y SUS LUGARES TURISTICOS (suykutambo)
Espinar es una provincia peruana, llamada también nación k'ana. una de las trece que conforman el departamento de Cusco. bajo la administración del Gobierno regional de Cuzco. Limita al norte con la provincia de Canas, al este con la Región Puno, al sur con la Región Arequipa y al oeste con la provincia de Chumbivilcas.
SUYKUTAMBO
El distrito peruano de Suykutambo es uno de los ocho distritos de la Provincia de Espinar, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración del Gobierno regional de Cuzco, Perú. Limita al norte y por el este con el Distrito de Coporaque; por el sur y por oeste con la Provincia de Caylloma.
La Capital del distrito es el poblado de Suykutambo. La temporada más propicia para la visita de turismo es de abril a octubre.
Este distrito nos ofrece una variedad de lugares turísticos, ideal para aventureros, viajeros, artistas, o sencillamente admiradores de nuestros paisajes andinos.
nos en rumbamos a suykutambo y llegamos a machupuente, que como su nombre mismo lo dice nos espera con un hermoso puente, que es digno de ser fotografiado y guardado en el recuerdo de nuestra aventura.
continuamos nuestro viaje hasta llegar a Eskalerayoq donde se encuentra el complejo arqueológico "mawq'a llacta" que nos brinda un verdadero arte andido.Lo podemos admirar y sentir claramente como si el artista hubiera usado su mejor lienzo y el escritor su mejor pluma, como para dejarnos con la miel en los labios, con la paz y pureza que solo nuestros paisajes andinos nos ofrecen, considerando que estamos limpiando nuestros pulmones, respirando aire puro.
Estos y mas paisajes los podemos encontrar en Suykutambo, distrito de Espinar y provincia de Cusco.
Si aun no conoces y te gusta viajar es una excelente oportunidad para que puedas aprovechar tus vacaciones o tu fin de semana libre, si quieres mas información para "tu aventura" solo escríbeme y gustosa te responderé "des interesadamente".
SUYKUTAMBO
El distrito peruano de Suykutambo es uno de los ocho distritos de la Provincia de Espinar, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración del Gobierno regional de Cuzco, Perú. Limita al norte y por el este con el Distrito de Coporaque; por el sur y por oeste con la Provincia de Caylloma.
La Capital del distrito es el poblado de Suykutambo. La temporada más propicia para la visita de turismo es de abril a octubre.
Este distrito nos ofrece una variedad de lugares turísticos, ideal para aventureros, viajeros, artistas, o sencillamente admiradores de nuestros paisajes andinos.
nos en rumbamos a suykutambo y llegamos a machupuente, que como su nombre mismo lo dice nos espera con un hermoso puente, que es digno de ser fotografiado y guardado en el recuerdo de nuestra aventura.
continuamos nuestro viaje hasta llegar a Eskalerayoq donde se encuentra el complejo arqueológico "mawq'a llacta" que nos brinda un verdadero arte andido.Lo podemos admirar y sentir claramente como si el artista hubiera usado su mejor lienzo y el escritor su mejor pluma, como para dejarnos con la miel en los labios, con la paz y pureza que solo nuestros paisajes andinos nos ofrecen, considerando que estamos limpiando nuestros pulmones, respirando aire puro.
continuamos con nuestra aventura, en el camino la sabia naturaleza nos ofrece mas paisajes que se quedaran grabados en nuestra mente.
camino arriba, llegaremos "tres cañones" , ubicado en las nacientes del Rio Apurimac destacando formaciones rocosas de 80 a 130 metros de altura formando tres perfectos callejones, rodeados de bosques de queñuales.
Estos y mas paisajes los podemos encontrar en Suykutambo, distrito de Espinar y provincia de Cusco.
Si aun no conoces y te gusta viajar es una excelente oportunidad para que puedas aprovechar tus vacaciones o tu fin de semana libre, si quieres mas información para "tu aventura" solo escríbeme y gustosa te responderé "des interesadamente".
jueves, 11 de diciembre de 2014
SELFIE, PHUBBING, NOMOFOBIA
SELFIE, PHUBBING, NOMOFOBIA
“Selfie” se ha convertido en la palabra del año, anunciaron los ejecutivos del Diccionario Oxford, en inglés, porque su uso se incrementó en un 17.000 por ciento en el último año.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPZmQjTSTvhyphenhyphenry79YauIkhlAOk-BZA4c_9SmUi3-YL9o1e_vfhfwWwURU3bWEFtZkfCMJP6HISqpRxl5wuV4RnnUmWMjwTWddChTNqqXwp9EYLSQvt3VqCi5j3NTql-Tor5mIss5DJ/s1600/images+(10).jpg)
“Selfie” fue la ganadora unánime superando nuevamente a la competencia de palabras como “twerk”, según un comunicado de la empresa.
“Selfie”, que también se ha popularizado entre los jóvenes de América Latina, es básicamente sinónimo de autorretrato, pero con un toque de tecnología debido a su uso generalizado en los medios de comunicación social y en sitios para compartir fotografías como Facebook, Instagram o Flickr.
La definición oficial de selfie es “una fotografía que se ha tomado de uno mismo, por lo general con un teléfono inteligente o webcam y compartida en un sitio web de medios sociales”, según lo explica el Diccionario Oxford, agregado en su nueva versión en internet el pasado mes de agosto.
Según la compañía, la palabra “selfie” data de 2002, cuando un australiano publicó una foto de sí mismo en un foro de Internet. Que la palabra termine en las letras ‘ie’ en lugar de con una ‘a’ también le da crédito a su origen australiano ya que según la compañía, esta población utiliza muchas palabras que terminan en ‘ie’.
Desde 2012, “selfie” se convirtió en una palabra común en el vocabulario de periodistas en los principales medios de comunicación, y desde entonces su uso ha ido en aumento.
Incluso la primera dama Michelle Obama y el Papa Francisco, se han tomado “selfies” y que luego han promovido en alguna red social.
phubbing
Phubbing es un término que apareció en el año 2007junto a los teléfonos inteligentes que se refiere al uso del mismo en presencia de otras personas. Puede definirse como el acto de un individuo o persona al ignorar su entorno por concentrarse en su tecnología móvil ya sea un teléfono inteligente, tableta, pc portátil, etc.
El término se originó en Australia, etimológicamente producto de la unión de las palabras phone (teléfono) y “snubbing (despreciar).
En la actualidad es común ver a niños muy pequeños con un teléfono móvil, y al no haber ningún tipo de educación sobre este tema, no hay ninguna manera de erradicar este problema. Actualmente, el 87% de los adolescentes prefiere comunicarse vía escrita en vez de cara a cara.
NOMOFOBIA
Se trata de un trastorno que sufre, sin saberlo, al menos la mitad de la población. Cuando nos quedamos sin batería después de pasar todo el día fuera de casa, y una sensación de ansiedad nos invade y nos hace desear intensamente el momento en que volvamos a enchufar el teléfono móvil a la corriente, hablamos de un caso claro de nomofobia. Si somos presas de la desesperación al darnos cuenta a medio camino del trabajo de que hemos olvidado el móvil en el recibidor y de que en el transcurso de esa escasa media hora han podido contactarnos un número inconmensurable de personas, hablamos también de esta novedosa enfermedad, hasta ahora no declarada.
La nomofobia es el miedo irracional a estar sin teléfono móvil. El término proviene del anglicismo “nomophobia” (“no-mobile-phone-phobia”). La dependencia al dispositivo electrónico genera una infundada sensación de incomunicación en el usuario cuando este no puede disponer de él, bien porque lo haya dejado olvidado en casa, bien porque se haya agotado su batería o esté fuera de cobertura.
A pesar de contar con las vías ordinarias de comunicación, empezando por la de personarse ante su interlocutor, el nomofóbico enloquece ante la imposibilidad de contactar con cualquier persona en cualquier momento allí donde se encuentre. No se aplica únicamente a los usuarios de smartphones, si bien es cierto que los antiguos teléfonos móviles no generan en nosotros tanta adicción al no ofrecer posibilidad de navegación, ya que se ha trasladado el grueso de la actividad comunicativa de nuestros cercanos a la mensajería instantánea. Según las estadísticas, los usuarios de smartphones consultan sus teléfonos una media de 34 veces al día.
Los síntomas de este trastorno son sensación de ansiedad, taquicardias, pensamientos obsesivos, dolor de cabeza y dolor de estómago. Según los expertos, el nomofóbico suele ser una persona insegura y de baja autoestima. Las mujeres son quienes más la padecen, dado que su estructura cerebral les procura una mayor necesidad comunicativa y necesidad afectiva que a los varones. En cuanto a la edad, la nomofobia suele darse en mayor medida en adolescentes.
GLOSARIO:
1.- AUDIOBLOGS: Galería de ficheros de audio en diferentes formatos, publicados regularmente por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros ficheros de audio dentro de la misma galería.
2.- BETA: nombre de una letra griega que los desarrolladores de software utilizan para denominar a aquellas aplicaciones de un programa computacional que no se encuentra depurado y que se encuentra disponible en versión de prueba.
3.- BOOKMARK: marcar un espacio web, señalar un lugar en la web
4.- JOOMLA: es un sistema de gestión de contenidos (CMS), y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web y aplicaciones en línea de manera sencilla.
5.- MASHABLE.COM: es un blog de noticias de Internet, fundado en 2005. Trata regularmente temas relacionados con las redes sociales, así como sobre empresas tecnológicas, aunque también informa sobre sitios y redes sociales de perfil más bajo.
6.- NOMOFOBIA: es el miedo a no tener contacto por teléfono móvil.
7.- ORKUT: es una red social promovida por Google. Está diseñada para permitir a sus integrantes mantener sus relaciones existentes y hacer nuevos amigos, contactos comerciales o relaciones más íntimas. Es uno de los sitios web más visitados en la India y Brasil.
8.- SEESMIC: es un sitio de software social que ofrece una aplicación de escritorio que es Seesmic Desktop, que permite integrar múltiples cuentas de Twitter, la cuenta de Facebook y páginas de Facebook. También ofrece un cliente basado en navegador para Twitter, un cliente de escritorio de Windows y clientes para teléfonos móviles.
9.- VIDDLER: es una plataforma interactiva de vídeo online donde se pueden subir, compartir, mejorar el rendimiento, etiquetar, comentar y formar grupos alrededor de los vídeos. Es similar a YouTube y Vimeo.
10.- YAMMER: es una herramienta de comunicación empresarial que opera como Twitter, como sistema de mensajería interna para los empleados, dentro de una organización. Proporciona comunicación en tiempo real y reduce la necesidad de e-mail.
jueves, 2 de octubre de 2014
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
El término de neurociencia es aquel que se
aplica a la ciencia que se dedica al estudio, observación y análisis del
sistema nervioso central del ser humano; también se puede hablar de
neurociencia para animales. Mientras que el concepto de neurobiología a veces
suele ser utilizado como equivalente, la verdad es que la neurociencia es la
ciencia o el sistema estructurado de investigación y análisis sistematizado del
sistema nervioso. Neurociencia deriva de la palabra griega neuros que significa
nervios. De ella también deriva el término neurología, neuropsicología,
neurosis o neurona entre otros.
La función principal de la neurociencia es
estudiar y analizar el sistema nervioso central de los seres humanos y
animales, sus funciones, su formato particular, su fisiología, sus lesiones o
patologías, etc. De este modo, a través de su estudio se logra conocer mucho
mejor su funcionamiento para eventualmente actuar sobre él. Debido a lo
complejo y rico que es el órgano cerebral, que no tiene que ver nada más que
con cuestiones anatómicas si no también con el desarrollo de habilidades como
el aprendizaje, el lenguaje, etc., la neurociencia es un campo científico muy
amplio y variado que se clasifica en subciencias o campos científicos
específicamente dedicados a cada una de estas funciones o particularidades del
cerebro.
La neurociencia es un fenómeno que el ser
humano conoció y llevó adelante desde tiempos inmemoriales, aunque obviamente
de modos mucho más precarios. La neurociencia ha logrado muchos avances en la
época moderna y esto ha permitido que el tratamiento de enfermedades que antes
eran insalvables pueda tener efectos verdaderos sobre la calidad de vida de los
pacientes que las sufren, por ejemplo en el caso de la esclerosis múltiple, del
Alzheimer, del mal de Parkinson y muchas otras que tienen que ver con el
sistema nervioso central de los humanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRxGg3OlgMKf0X7NDmGIjJRik2vzyOA4a2wBKVKmr9hldqc00foqKF81LkXoiFVuNYM5NHEXJI7rXNCeEWisOSX8J5vTgE7PSKiu5EiJ7J2JGcmRKH8a_kMkSkzvc6Ew86lKVHSH7HWXU/s320/Brain3.jpg)
FUNCION
Pero, ¿cuál es esa función que la
neurociencia como disciplina integral intenta comprender? Trata, nada menos,
que de penetrar el misterio de la relación entre lamente, la conducta y la
actividad propia del tejido nervioso.
Es decir, que, a partir del estudio a
distintos niveles: molecular, neuronal, redes neuronales, conductual y
cognitivo, la neurociencia trata de desentrañar la manera de cómo la actividad
del cerebro se relaciona con la psiquis y los comportamientos.
Comprender la fisiología cerebral es imprescindible
para poder comprender nuestros
comportamientos y los procesos de enseñanza-aprendizaje; y también para poder
aplicar herramientas que ayuden a la modelación de los estados emocionales,
permitiéndonos cada día ser un poco más felices.
NEUROCIENCIA Y EDUCACION
La neurociencia está revolucionando la
manera de entender nuestras conductas y lo que es más importante aún: cómo
aprende, cómo guarda información nuestro cerebro, y cuáles son losprocesos
biológicos que facilitan el aprendizaje.
Desde Neurocapital Humano estamos
convencidos que la mejor herramienta, máseficiente, eficaz e inocua para ayudar
a crecer como Seres Humanos, mejorar nuestra Salud y Calidad de Vida y aprender
a Ser Felices es lograr un aprendizajeefectivo que sea dirigido al mundo
interior, a partir de una Educación integral y decalidad.
Por ello nos hemos propuesto incentivar
estos conocimientos, más allá de la clínica médica, con el afán de hacerlos
accesibles a todo público.
El aprender es un proceso por el cual se
adquiere una determinada información y se almacena para poder usarla cuando
haga falta. El aprendizaje se produce como consecuencia de una serie de
procesos químicos y eléctricos. Todo aprendizaje está posibilitado por las
redes neuronales del cerebro, que al mismo tiempo, están siendo cambiadas por
el aprendizaje.
La Formación y el Entrenamiento cerebral,
son pilares básicos de nuestrascapacitaciones, actividades de consultoría y
programas educativos.
Se basan en los descubrimientos y avances
de laneurociencia y de otras disciplinas afines a las conductas humanas, en
vinculación con Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y Ciencias
Sociales, para que los beneficios de la investigación científica puedan
integrarse y llegar a losdiferentes ámbitos de nuestra vida: personal, de
pareja y familiar, laboral, educación y sociedad.
GLOSARIO DE TERMINOS
1. ABCESO
CEREBRAL: Acumulación de pus del parénquima por infección del tejido cerebral.
Si no se trata, puede ser mortal.
2. ABLACIÓN:
Extirpación de una parte del cerebro.
3. ABULIA:
Estado de apatía profunda, con incapacidad para toma de decisiones debido a
enfermedad bilateral grave del lóbulo prefrontal. Entre sus causas posibles se
encuentra infarto bilateral en el territorio de la arteria cerebral anterior.
4. BATMOTROPISMO:
Influencia sobre la excitabilidad del tejido muscular.
5. BATORRODOPSINA:
Intermediario pasajero producido tras la irradiación de la rodopsina en el
ciclo visual.
6. CALCITONIA:
Principal producto del gen de la calcitonina en el sistema nervioso central
(SNC) sobre el que ejerce importantes efectos, extensamente distribuido en las
regiones cerebrales que intervienen en el control de la emoción. Se observan
concentraciones elevadas de calcitonina en la amígdala del hipotálamo,
hipocampo y locus coeruleus.
7. CALLOSOTOMÍA:
Extirpación total o parcial del cuerpo calloso. En general se extirpan los dos
tercios anteriores para el tratamiento de la epilepsia o parte del tercio
anterior para el abordaje de tumores del tercer ventrículo.
8. CLON:
Población de células derivadas de una sola célula progenitora mediante mitosis
repetidas y que poseen el mismo genotipo.
9. CLONACIÓN:
Obtención de individuos a través de una sola célula somática, por lo que su
estructura genética es idéntica al dador de la célula.
10.
EFECTO ABANICO: Fenómeno por el cual
la recuperación de la memoria es más lenta cuando se asocia más cantidad de
material adicional a los detalles que componen los recuerdos originales.
11.
EFECTO COLINÉRGICO: Efectos producidos
por la estimulación del sistema nervioso parasimpático. Son efectos similares a
los causados por la acetilcolina.
12.
PEPTIDASAS: Son enzimas específicos
que degradan los péptidos en fragmentos menores y eventualmente en simples
aminoácidos. Se pueden encontrar próximos a las membranas de las neuronas pre y
postsinápticas, en el citoplasma o en fluidos extracelulares en el sistema
nervioso central, en el líquido cefalorraquídeo, en el suero o en órganos
periféricos.
jueves, 25 de septiembre de 2014
LA NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.
HISTORIA DE LA NANOTECNOLOGIA
Uno de lo pioneros en el campo de la Nanotecnología es el Físico estadounidense Richard Feynman, que en el año 1959 en un congreso de la sociedad americana de Física en Calltech, pronunció el discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio ahí abajo) en el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y moléculas en forma individual, a través de instrumentos de gran precisión, de esta forma se podrían diseñar y construir sistemas en la nanoescala átomo por átomo, en este discurso Feynman también advierte que las propiedades de estos sistemas nanométricos, serían distintas a las presentes en la macroescala
.
En 1981 el Ingeniero estadounidense Eric Drexler, inspirado en el discurso de Feynman, publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el artículo “Molecular engineering: An approach to the development of general capabilities for molecular manipulation” en donde describe mas en detalle lo descrito años anteriores por Feynman. El término “Nanotecnología” fue aplicado por primera vez por Drexler en el año 1986, en su libro “Motores de la creación : la próxima era de la Nanotecnología” en la que describe una máquina nanotecnológica con capacidad de autoreplicarse, en este contexto propuso el término de “plaga gris” para referirse a lo que sucedería si un nanobot autoreplicante fuera liberado al ambiente.
Además de Drexler, el científico Japonés Norio Taniguchi, utilizó por primera vez el término nano-tecnología en el año 1974, en la que define a la nano-tecnología como el procesamiento, separación y manipulación de materiales átomo por átomo.
QUE ES UN NANO PIXEL
El hallazgo de un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford acaba de hacer posible la creación de píxeles de apenas unos cientos de nanómetros (un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro), lo que allana el camino para dispositivos con una resolución decenas de veces superior a la actual y con un consumo de energía mínimo. El avance permitirá la creación de pantallas flexibles de ultra alta definición que podrán aplicarse a gafas inteligentes, retinas sintéticas y pantallas plegables. El hallazgo se acaba de publicar en la revista «Nature».
Para conseguirlo, los investigadores exploraron el nexo que existe entre las propiedades eléctricas y ópticas en los materiales que admiten un cambio de fase (esto es, que pueden pasar de ser amorfos a un estado cristalino). Y hallaron que comprimiendo, como si se tratara de un sandwich, una fina capa de siete nanómetros de un material de cambio de fase (GST por sus siglas en ingés) entre otras dos capas de electrodo transparente, es posible usar la tenue corriente producida para «dibujar» imágenes en la capa intermedia de GST.
En un primer momento, se crearon así imágenes fijas usando un microscopio electrónico, pero el equipo ha conseguido demostrar que estas «fichas comprimidas» de GST pueden transformarse fácilmente en dispositivos análogos a los que trabajan con los píxeles convencionales. Estos «nano-pixeles», de apenas 300 x 300 nanómetros, pueden ser activados y desactivados eléctricamente, creando así los puntos de color que serían la base de una tecnología de pantallas capaz de ofrecer una resolución desconocida hasta el momento. El material de cambio de fase utilizado fue la aleación Ge2Sb2Te5 (Germanio-Antimonio-Telurio o GST), comprimido entre dos capas de electrodo hechas de óxido de indio.
«No estábamos tratando de inventar un nuevo tipo de pantalla -explicaHarish Bhaskaran, director de la investigación- . Solo explorábamos las relaciones entre las propiedades eléctricas y ópticas de los materiales de cambio de fase y fue entonces cuando tuvimos la idea de crear este 'sandwich' hecho de capas de pocos nanómetros de grosor. Y hallamos que no solo eramos capaces de crear imágenes en la capa intermedia de GST sino, para nuestra sorpresa, esas finas capas nos ofrecían un contraste excepcional. Descubrimos también que alterando el tamaño de la capa de electrodo inferior (la parte de abajo del sandwich), podíamos, además, cambiar a voluntad los colores de la imagen».
Aunque el trabajo está aún en sus fases iniciales, su potencial es incuestionable. Tanto, que el euipo de Oxford ha patentado ya su descubrimiento. «Dado que las capas de nuestro dispositivo pueden depositarse en lonchas tan finas -explica Bhaskaran- pueden incorporarse a materiales flexibles y muy delgados. Ya hemos demostrado que la técnica funciona en materiales de cerca de 200 nanómetros de espesor. Y eso lo hace potencialmente útil para las pantallas de gafas inteligentes, pantallas plegables, parabrisas e incluso retinas sintéticas que imitan las propiedades fotoreceptoras de las células del ojo humano».
Para Peiman Hosseini, primer firmante del artículo de «Nature», «Nuestros modelos son tan buenos que podemos afinar nuestros 'píxeles' experimentales para crear cualquier color que queramos, incluyendo los colores primarios que se necesitan en cualquier pantalla. Una de las ventajas de nuestra creación es que, a diferencia de las pantallas convencionales de LCD, no es necesario refrescar constantemente todos los píxeles, sino sólo aquellos que están cambiando (de forma que los píxeles estáticos se quedan como estaban). Y eso significa que cualquier pantalla que se base en esta tecnología tendrá un consumo energético extremadamente bajo".
La investigación sugiere también que estas finísimas pantallas, con espesores inferiores a los de una hoja de papel, tendrán también la capacidad de pasar de un modo 'e-reader' de bajo consumo a otro capaz de reproducir vídeo a unas resoluciones jamás alcanzadas hasta ahora. Tales pantallas, además, pueden crearse a partir de materiales muy baratos y abundantes y resultan muy económicas y fáciles de fabricar.
GLOSARIO 4
1-Assembler:
Producción de estructuras moleculares a nano escala. Un conjunto demoléculas actuando como una "máquina molecular" y siendo capaz de de construirotras estructuras moleculares.
2-Átomo:
la entidad química más pequeña. Está compuesto de protones, neutrones yelectrones. Son dos conceptos claves para operar en nanotecnología dentro de suslíneas de las tareas de manufacturía molecular.
3-Auto-ensamblaje fluido
: Una técnica para montar grandes cantidades de aparatosdiminutos. Este proceso masivamente paralelo de ensamblaje combina la capacidad yflexibilidad de ensamblaje con la efectividad en costes de integración.
4-Buckyballs
: Una nano-estructura compuesta de 60 átomos de carbono estructuradosen un espacio cerrado y perfectamente simétrico, tienen propiedades extraordinarias,especialmente como superconductores.
5-Células Artificiales:
Parte de un concepto de bio-nanotecnología con incursiones enla nanomedicina según el cual se podrían hacer "células de diseño" con un"comportamiento muy eficiente".
6-Pila o Célula de combustible (Fuel Cell)
se trata de un dispositivo electroquímico quetransforma de forma continua la energía química de un combustible (hidrógeno) yoxidante (oxígeno) directamente en energía eléctrica y calor, sin combustión
7-Dendrímero / Dendrimer
: moléculas sintéticas poliméricas tridimensionalesformadas a partir de un proceso de fabricación a nanoescala.
8-Electrónica molecular (o Molectrónica):
Cualquier sistema con aparatos electrónicoscon precisión atómica con dimensión nanométrica, especialmente si está fabricado concomponentes moleculares.
9-Ensamblaje exponencial:
Es un sistema de fabricación que parte de un solo brazorobótica diminuto sobre una superficie.
10-Manipulador molecular:
Aparato que combina un mecanismo de sonda proximalpara posicionamiento de precisión atómica con un sitio de unión molecular en lapunta.
11-Máquinas inmunes:
Nanomáquinas médicas diseñadas para uso interno capaces deidentificar y atacar bacterias y virus
jueves, 18 de septiembre de 2014
HISTORIA DE LOS IPHONE
HISTORIA DEL IPHONE
Los ingenieros de Apple investigaron la pantalla táctil, bajo la dirección del expresidentes de Apple. Apple creó el dispositivo con la colaboración exclusiva y sin precedentes deAT&T Mobility- Cingular Wireless en el momento del inicio del teléfono- con un coste de desarrollo de 150 millones de dólares. Durante el desarrollo del iPhone el nombre clave con el que se denominó fue “purple2”, la empresa rechazó el diseño del comité desarrollado por Motorola.
El 11 de julio de 2008, Apple lanzó el iPhone 3G en 22 países. El primer iPhone 3G fue vendido en Auckland, Oregon , a Jonny Gladwell, pasado un minuto de la medianoche. En Estados Unidos, para comprar el nuevo teléfono era necesario firmar un contrato de 2 años con AT&T. Los primeros días muchas unidades del iPhone 3G fallaron por sobrecarga en los servidores Apple de iTunes.
Apple vendió un millón de iPhone 3G en sus 3 primeros días de venta.
ORIGENES
En abril del 2003, en el diario “All Things Digital”, Jobs comentó que la conferencia ejecutiva no creía que los tablet PC y PDAs fueran buenas opciones para conseguir una alta demanda para Apple. Jobs creía que los teléfonos móviles iban a hacerse dispositivos importantes para el acceso a la información de forma portátil, y que los teléfonos móviles debían tener una sincronización de software excelente. Por ello, en lugar de dedicarse a evolucionar su Newton PDA, los empleados de Apple pusieron todas sus energías en el iPod, y el software iTunes —que puede ser usado para sincronizar el contenido con dispositivos iPod—, fue puesto en venta en enero del 2001.
El 7 de septiembre de 2010, Apple y Motorola sacaron el Motorola ROKR E1; el primer teléfono móvil capaz de usar iTunes. Los empleados no estaban contentos con el ROKR, pues sentían que la necesidad de comprometerse con un diseñador que no fuera de Apple (Motorola), impediría a Apple diseñar el teléfono que ellos querían hacer. En septiembre de 2006, Apple interrumpió el ROKR y puso en venta una versión de iTunes que incluyó referencias a un teléfono móvil aún desconocido que podía mostrar fotos y vídeo. El 9 de enero de 2007, los empleados anunciaron el iPhone en la convención Macworld, recibiendo una atención sustancial de los medios de comunicación, y sobre el 11 de junio de 2007 anunciaron que el iPhone soportaría aplicaciones de terceros que usan el navegador Safari sobre el dispositivo. Empresas externas crearían el Web 2.0 con aplicaciones a las cuales los usuarios tendrían acceso vía Internet. Tales aplicaciones aparecieron antes de la puesta en venta del iPhone: la primera fue “OneTrip”, un programa para guardar la lista de compras del usuario. El 29 de junio de 2007, Apple sacó la versión 7.3 de iTunes para coincidir con la puesta en venta del iPhone. Esta revisión contiene el soporte para los servicios de activación y sincronización del iPhone.
Según el Wall Street Journal, el iPhone se fabrica por contrato en la fábrica Shenzhen de la empresa taiwanesa Hon Hai.
PUBLICIDAD
El primer anuncio para iPhone, titulado “Hello”, fue mostrado durante los 79th Academy Awards, el 25 de febrero del 2007 en la ABC. El anuncio destaca clips de varias películas famosas y programas de televisión, durante los setenta años pasados, mostrando caracteres simbólicos, preguntado teléfonos y diciendo “hello/hola” o alguna forma similar. Muestran el iPhone al final con el título “Hello”. El anuncio fue creado por TBWA\Chiat\Day, la agencia de anuncios de Apple desde la vuelta del presidente Steve Jobs a la empresa en 1997. El laboratorio de Artes de Medios de comunicación del TBWA seguirá manejando toda la publicidad para iPhone.
El 3 de junio de 2007, Apple sacó cuatro anuncios que anunciaban el 29 de Junio de 2007 como fecha de salida, y concluía “requiere un mínimo de 2 años para el plan de activación”; la nota a pie de página desde entonces ha sido quitada de los 4 anuncios. Todos estos avisos describen varias características del iPhone. En los anuncios suena la canción “Perfect Timing (This Morning)” de Orba Squara. Apple fue una marca muy famosa que cumpliria muchos sueños de sus compradores.
Activación y protección de la tarjeta SIM
El iPhone normalmente restringe el acceso a medios de comunicación y páginas Web si el producto no ha sido activado por AT&T. El 3 de julio de 2007, Jon Lech Johansen divulgó en su blog que había evitado esta exigencia y había abierto otras opciones del iPhone con jailbreaking, y publicó el software y compensaciones para otros usos.
El 14 de agosto de 2007, Gizmodo relató la verificación de un método para evitar el bloqueo de la tarjeta SIM del iPhone. Este método requiere una tarjeta SIM turbo, que cuesta aproximadamente 80 dólares, y esencialmente engaña al iPhone para que crea funcionar sobre la red de AT&T incluso cuando está conectado a otro operador. El hacker publicó una guía de 10 pasos para liberar el iPhone y para la utilización de la tarjeta SIM turbo.
A mediados de agosto, UniquePhones anunció un servicio para abrir el iPhone, sólo el intento de hacerlo, hizo que recibieran un aviso del bufete de abogados de AT&T.
El 24 de agosto de 2007, George Hotz, un hacker de 17 años de Glen Rock, Nueva Jersey, rompió una protección que cierra el iPhone de Apple a la red AT&T inalámbrica. Confirmó que él liberó el teléfono, y lo usaba sobre la red del T-Mobile. Con esto se abrió un reino de posibilidades para clientes de ultramar pues el iPhone solo fue vendido en Estados Unidos. Hotz abrió el teléfono a todas las clases de redes telefónicas a través del mundo, y anunció la forma de liberar el iPhone en su blog. El proceso es complicado y requiere tanto desmontaje del iPhone como ejecución de órdenes de software sobre un ordenador. Hotz y otras cuatro personas del resto del mundo, emplearon 500 horas para desproteger el iPhone.
También, el 24 de agosto de 2007, Engadget hizo un informe, mediante fotos y un clip de video, llamado “iPhoneSimFree” con la demostración de cómo abrir el iPhone, y la utilización del software necesario. A diferencia de la apertura de Hotz, el código en esta apertura no ha sido puesto a disposición pública. Las ventas de este servicio comenzaron el 10 de septiembre, mediante revendedores que fueron capaces de hacerse con claves de iPhoneSimFree que son pasadas al cliente para la actualización del software.
Después de un solo día de intensas ventas, a principios del 11 de septiembre, iPhoneDevTeam anunció que también habían creado un método “software desprotector”, y lo pusieron a disposición del público gratuitamente. Para llegar a abrir un iPhone se necesita algún conocimiento técnico: dos programas libres basados en GUI están disponibles, llamados Anysim e iUnlock.
Sobre el 24 de septiembre de 2007 Apple, publicó la advertencia de que futuras actualizaciones podrían dejar el iPhone inutilizable. El 27 de septiembre de 2007, los propietarios de iPhones que habían sido liberados y que actualizaron a la versión 1.1.1 de iTunes, divulgaron que dicha actualización dejaba al dispositivo prácticamente inoperable. También tuvieron noticias de que la actualización y desprotección de algunos iPhone había sido afectada, y que la actualización había logrado detectar el firmware de desprotección. Sin embargo el 11 de Octubre, iPhoneSIMFree anunció el nuevo hackeo de la versión 1.1.1 del iPhone, que había sido protegido con las actualizaciones.
El 16 de octubre de 2007, el equipo Dev de iPhone lanzó de forma gratuita AnySIM 1.1, la herramienta que libera el iPhone. La versión puesta al día trabaja sobre la versión 1.1.1 de soporte lógico inalterable, pero no fija problemas de banda de base causados por un 1.0.2 teléfono abierto hasta 1.1.1.
El 23 de octubre de 2007, el equipo Dev de iPhone lanzó el instrumento Revirginizing. La revisión de la tabla de protección de la segunda zona para reparar el daño hecho por el original AnySIM 1.0x. Así se desprotegieron los iPhone 1.0.2, y se pudieron actualizar a 1.1.1. Sobre el 21 de noviembre de 2007, la operadora T-Mobile anunció que debido al pleito que había comenzado contra ellos Vodafone, éste venderá el teléfono “abierto”, y ofrecerá el iPhone sin el contrato T-Mobile de 999 euros en sus tiendas a clientes de Alemania, hasta que el tribunal tomara una decisión. Durante el final de noviembre, Apple lanzó otra versión de actualización de iPhone; la 1.1.2. Esta versión no ofrece grandes funcionalidades añadidas, pero neutraliza la desprotección.
Durante Macworld´08, el 15 de enero, Apple lanzó una quinta versión de actualización de iPhone, la 1.1.3. Esta versión repara los agujeros usados por los Hackers del iPhone. El firmware sin embargo ha sido sometido a unas nuevas y restrictivas medidas de seguridad. El 8 de febrero del 2008, Geohot lanzó el primer software completo para desproteger los 1.1.2 y 1.1.3 OTB iPhones.
También "Zibri" miembro del dev team lanza una herramienta llamada ZiPhone que desbloqueaba el teléfono. Esta herramienta conteniar código robado al devteam, quienes sacar el Pwnage tool.
En julio, Apple sacó el iPhone OS 2.0, que fue desbloqueado a las pocas horas.
El DevTeam ha logrado hacer fallar el baseband del iPhone 3g, además de lograr comunicación de 2 vias y mandar background tasks
GLOSARIO 3
App: Aplicación.
Archivos .ipa: Son los archivos proporcionados por la AppStore, ya sea juegos o aplicaciones. También, obviamente, es el formato de las aplicaciones o juegos crakeados
Archivos .deb: Son los archivos disponibles para descargar desde Cydia o Rock, es un archivo contenedor al igual que el .ipa pero se instala de manera diferente
Blackra1n: Herramienta de liberación para el Iphone, recordemos que esta salio a la luz con el Blacksn0w de Geohot
Blacksn0w: Herramienta de liberación para el Iphone, recordemos que esta salio a la luz con el Blackra1n de Geohot, la herramienta libera al Iphone para cualquier operador
Bootloader: Básicamente es es gestor de arranque. Hay por lo menos dos bootloaders en el iPhone. Uno es el ARM Core Bootloader que trabaja con el sitema operativo, el otro es el Baseband Bootloader. Los Bootloaders se aseguran que el iPhone se inicie de forma correcta
Deb (.deb): Es la extensión que reciben las aplicaciones del cydia, deb se refiere a debian, un sistema de empaquetamiento de linux y MAC. Estas se instalan de forma diferente a las ipas.
Los deb suelen ser aplicaciones que no han pasado por la criba de apple y no las han querido incluir en appstore, pero que nos solucionan muchas de las deficiencias que el iPhone tiene.
Geo Hot: (geohot, million75, mil, dream hax0r) Es un famoso Hacker por ser la primera persona que desbloqueo un iPhone
IMEI : Es el numero de identificación de los teléfonos.
Spotlight: Ees un sistema de búsqueda en escritorio de Apple Mac OS X introducido en la versión 10.4 del 29 de abril de 2005. Este crea un índice virtual de todos los artículos y archivos en el sistema, está diseñado para permitir al usuario a localizar rápidamente una amplia variedad de temas en el ordenador, incluyendo documentos, fotos, música, aplicaciones, preferencias del Sistema, así como palabras específicas en documentos y en páginas web en un navegador web o favoritos. También permite al usuario optimizar las búsquedas con fechas de creación, fechas de modificación, tamaños, tipos y otros atributos.
El iPhone normalmente restringe el acceso a medios de comunicación y páginas Web si el producto no ha sido activado por AT&T. El 3 de julio de 2007, Jon Lech Johansen divulgó en su blog que había evitado esta exigencia y había abierto otras opciones del iPhone con jailbreaking, y publicó el software y compensaciones para otros usos.
El 14 de agosto de 2007, Gizmodo relató la verificación de un método para evitar el bloqueo de la tarjeta SIM del iPhone. Este método requiere una tarjeta SIM turbo, que cuesta aproximadamente 80 dólares, y esencialmente engaña al iPhone para que crea funcionar sobre la red de AT&T incluso cuando está conectado a otro operador. El hacker publicó una guía de 10 pasos para liberar el iPhone y para la utilización de la tarjeta SIM turbo.
A mediados de agosto, UniquePhones anunció un servicio para abrir el iPhone, sólo el intento de hacerlo, hizo que recibieran un aviso del bufete de abogados de AT&T.
El 24 de agosto de 2007, George Hotz, un hacker de 17 años de Glen Rock, Nueva Jersey, rompió una protección que cierra el iPhone de Apple a la red AT&T inalámbrica. Confirmó que él liberó el teléfono, y lo usaba sobre la red del T-Mobile. Con esto se abrió un reino de posibilidades para clientes de ultramar pues el iPhone solo fue vendido en Estados Unidos. Hotz abrió el teléfono a todas las clases de redes telefónicas a través del mundo, y anunció la forma de liberar el iPhone en su blog. El proceso es complicado y requiere tanto desmontaje del iPhone como ejecución de órdenes de software sobre un ordenador. Hotz y otras cuatro personas del resto del mundo, emplearon 500 horas para desproteger el iPhone.
También, el 24 de agosto de 2007, Engadget hizo un informe, mediante fotos y un clip de video, llamado “iPhoneSimFree” con la demostración de cómo abrir el iPhone, y la utilización del software necesario. A diferencia de la apertura de Hotz, el código en esta apertura no ha sido puesto a disposición pública. Las ventas de este servicio comenzaron el 10 de septiembre, mediante revendedores que fueron capaces de hacerse con claves de iPhoneSimFree que son pasadas al cliente para la actualización del software.
Después de un solo día de intensas ventas, a principios del 11 de septiembre, iPhoneDevTeam anunció que también habían creado un método “software desprotector”, y lo pusieron a disposición del público gratuitamente. Para llegar a abrir un iPhone se necesita algún conocimiento técnico: dos programas libres basados en GUI están disponibles, llamados Anysim e iUnlock.
Sobre el 24 de septiembre de 2007 Apple, publicó la advertencia de que futuras actualizaciones podrían dejar el iPhone inutilizable. El 27 de septiembre de 2007, los propietarios de iPhones que habían sido liberados y que actualizaron a la versión 1.1.1 de iTunes, divulgaron que dicha actualización dejaba al dispositivo prácticamente inoperable. También tuvieron noticias de que la actualización y desprotección de algunos iPhone había sido afectada, y que la actualización había logrado detectar el firmware de desprotección. Sin embargo el 11 de Octubre, iPhoneSIMFree anunció el nuevo hackeo de la versión 1.1.1 del iPhone, que había sido protegido con las actualizaciones.
El 16 de octubre de 2007, el equipo Dev de iPhone lanzó de forma gratuita AnySIM 1.1, la herramienta que libera el iPhone. La versión puesta al día trabaja sobre la versión 1.1.1 de soporte lógico inalterable, pero no fija problemas de banda de base causados por un 1.0.2 teléfono abierto hasta 1.1.1.
El 23 de octubre de 2007, el equipo Dev de iPhone lanzó el instrumento Revirginizing. La revisión de la tabla de protección de la segunda zona para reparar el daño hecho por el original AnySIM 1.0x. Así se desprotegieron los iPhone 1.0.2, y se pudieron actualizar a 1.1.1. Sobre el 21 de noviembre de 2007, la operadora T-Mobile anunció que debido al pleito que había comenzado contra ellos Vodafone, éste venderá el teléfono “abierto”, y ofrecerá el iPhone sin el contrato T-Mobile de 999 euros en sus tiendas a clientes de Alemania, hasta que el tribunal tomara una decisión. Durante el final de noviembre, Apple lanzó otra versión de actualización de iPhone; la 1.1.2. Esta versión no ofrece grandes funcionalidades añadidas, pero neutraliza la desprotección.
Durante Macworld´08, el 15 de enero, Apple lanzó una quinta versión de actualización de iPhone, la 1.1.3. Esta versión repara los agujeros usados por los Hackers del iPhone. El firmware sin embargo ha sido sometido a unas nuevas y restrictivas medidas de seguridad. El 8 de febrero del 2008, Geohot lanzó el primer software completo para desproteger los 1.1.2 y 1.1.3 OTB iPhones.
También "Zibri" miembro del dev team lanza una herramienta llamada ZiPhone que desbloqueaba el teléfono. Esta herramienta conteniar código robado al devteam, quienes sacar el Pwnage tool.
En julio, Apple sacó el iPhone OS 2.0, que fue desbloqueado a las pocas horas.
El DevTeam ha logrado hacer fallar el baseband del iPhone 3g, además de lograr comunicación de 2 vias y mandar background tasks
GLOSARIO 3
App: Aplicación.
Archivos .ipa: Son los archivos proporcionados por la AppStore, ya sea juegos o aplicaciones. También, obviamente, es el formato de las aplicaciones o juegos crakeados
Archivos .deb: Son los archivos disponibles para descargar desde Cydia o Rock, es un archivo contenedor al igual que el .ipa pero se instala de manera diferente
Blackra1n: Herramienta de liberación para el Iphone, recordemos que esta salio a la luz con el Blacksn0w de Geohot
Blacksn0w: Herramienta de liberación para el Iphone, recordemos que esta salio a la luz con el Blackra1n de Geohot, la herramienta libera al Iphone para cualquier operador
Bootloader: Básicamente es es gestor de arranque. Hay por lo menos dos bootloaders en el iPhone. Uno es el ARM Core Bootloader que trabaja con el sitema operativo, el otro es el Baseband Bootloader. Los Bootloaders se aseguran que el iPhone se inicie de forma correcta
Deb (.deb): Es la extensión que reciben las aplicaciones del cydia, deb se refiere a debian, un sistema de empaquetamiento de linux y MAC. Estas se instalan de forma diferente a las ipas.
Los deb suelen ser aplicaciones que no han pasado por la criba de apple y no las han querido incluir en appstore, pero que nos solucionan muchas de las deficiencias que el iPhone tiene.
Geo Hot: (geohot, million75, mil, dream hax0r) Es un famoso Hacker por ser la primera persona que desbloqueo un iPhone
IMEI : Es el numero de identificación de los teléfonos.
Spotlight: Ees un sistema de búsqueda en escritorio de Apple Mac OS X introducido en la versión 10.4 del 29 de abril de 2005. Este crea un índice virtual de todos los artículos y archivos en el sistema, está diseñado para permitir al usuario a localizar rápidamente una amplia variedad de temas en el ordenador, incluyendo documentos, fotos, música, aplicaciones, preferencias del Sistema, así como palabras específicas en documentos y en páginas web en un navegador web o favoritos. También permite al usuario optimizar las búsquedas con fechas de creación, fechas de modificación, tamaños, tipos y otros atributos.
jueves, 11 de septiembre de 2014
¿Qué es el voto electrónico y cuáles son sus objetivos? ¿Se aplica en Perú?
¿Qué es el voto electrónico?
Es una forma de votación basada en medios electrónicos que se diferencia del método tradicional por la utilización de componentes de hardware y software que permiten automatizar los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo (escrutinio) de votos, emisión de reportes de resultados; así como de una de una red de comunicaciones para la transmisión y presentación de resultados de un proceso electoral. El voto electrónico puede ser de dos modalidades: Voto electrónico Presencial: Modalidad de votación electrónica, cuyos procesos se desarrollan en ambientes o lugares debidamente supervisados por la entidades competentes y requiere la concurrencia del elector en la mesa de sufragio.
Voto electrónico No presencial:
Modalidad de votación electronica que permite al elector sufragar haciendo uso de las facilidades que proporciona la internet. Este acto puede concurrir desde cualquier ubicación geográfica o ambiente que el elector decida, en tanto disponga de los medios electrónicos o informáticos adecuados. Para usar esta modalidad el elector opta voluntariamente.
Objetivos del voto electrónico »
Rapidez en la obtención y publicación de los resultados de la jornada electoral, y » Sencillez en la ejecución de los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo (escrutinio) de votos, y emisión de reportes de resultados.
¿Se aplica el voto electrónico en Perú?
La modalidad del Voto Electrónico Presencial (VEP) se aplicó por primera vez en la historia del Perú en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete, Lima, el 5 de junio de 2011 en la Segunda Elección presidencial. Este 2014 el voto electrónico presencial se aplicaría en siete distritos del país durante las elecciones municipales y regionales del 5 de octubre. Este moderno sistema de votación electrónica será aplicado en los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Pucusana y Santa María del Mar, correspondientes a Lima Metropolitana; así como en los distritos de La Punta (Callao) y Pacarán (Cañete). La modalidad del Voto Electrónico No Presencial (VENP) aún no se aplica en los procesos electorales de Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)