jueves, 11 de diciembre de 2014

SELFIE, PHUBBING, NOMOFOBIA


SELFIE, PHUBBING, NOMOFOBIA


“Selfie” se ha convertido en la palabra del año, anunciaron los ejecutivos del Diccionario Oxford, en inglés, porque su uso se incrementó en un 17.000 por ciento en el último año.




“Selfie” fue la ganadora unánime superando nuevamente a la competencia de palabras como “twerk”, según un comunicado de la empresa.




“Selfie”, que también se ha popularizado entre los jóvenes de América Latina, es básicamente sinónimo de autorretrato, pero con un toque de tecnología debido a su uso generalizado en los medios de comunicación social y en sitios para compartir fotografías como Facebook, Instagram o Flickr.




La definición oficial de selfie es “una fotografía que se ha tomado de uno mismo, por lo general con un teléfono inteligente o webcam y compartida en un sitio web de medios sociales”, según lo explica el Diccionario Oxford, agregado en su nueva versión en internet el pasado mes de agosto.

Según la compañía, la palabra “selfie” data de 2002, cuando un australiano publicó una foto de sí mismo en un foro de Internet. Que la palabra termine en las letras ‘ie’ en lugar de con una ‘a’ también le da crédito a su origen australiano ya que según la compañía, esta población utiliza muchas palabras que terminan en ‘ie’.


Desde 2012, “selfie” se convirtió en una palabra común en el vocabulario de periodistas en los principales medios de comunicación, y desde entonces su uso ha ido en aumento.


Incluso la primera dama Michelle Obama y el Papa Francisco, se han tomado “selfies” y que luego han promovido en alguna red social.



phubbing


Phubbing es un término que apareció en el año 2007junto a los teléfonos inteligentes que se refiere al uso del mismo en presencia de otras personas. Puede definirse como el acto de un individuo o persona al ignorar su entorno por concentrarse en su tecnología móvil ya sea un teléfono inteligente, tableta, pc portátil, etc.


El término se originó en Australia, etimológicamente producto de la unión de las palabras phone (teléfono) y “snubbing (despreciar).


En la actualidad es común ver a niños muy pequeños con un teléfono móvil, y al no haber ningún tipo de educación sobre este tema, no hay ninguna manera de erradicar este problema. Actualmente, el 87% de los adolescentes prefiere comunicarse vía escrita en vez de cara a cara.


NOMOFOBIA


Se trata de un trastorno que sufre, sin saberlo, al menos la mitad de la población. Cuando nos quedamos sin batería después de pasar todo el día fuera de casa, y una sensación de ansiedad nos invade y nos hace desear intensamente el momento en que volvamos a enchufar el teléfono móvil a la corriente, hablamos de un caso claro de nomofobia. Si somos presas de la desesperación al darnos cuenta a medio camino del trabajo de que hemos olvidado el móvil en el recibidor y de que en el transcurso de esa escasa media hora han podido contactarnos un número inconmensurable de personas, hablamos también de esta novedosa enfermedad, hasta ahora no declarada.

La nomofobia es el miedo irracional a estar sin teléfono móvil. El término proviene del anglicismo “nomophobia” (“no-mobile-phone-phobia”). La dependencia al dispositivo electrónico genera una infundada sensación de incomunicación en el usuario cuando este no puede disponer de él, bien porque lo haya dejado olvidado en casa, bien porque se haya agotado su batería o esté fuera de cobertura.


A pesar de contar con las vías ordinarias de comunicación, empezando por la de personarse ante su interlocutor, el nomofóbico enloquece ante la imposibilidad de contactar con cualquier persona en cualquier momento allí donde se encuentre. No se aplica únicamente a los usuarios de smartphones, si bien es cierto que los antiguos teléfonos móviles no generan en nosotros tanta adicción al no ofrecer posibilidad de navegación, ya que se ha trasladado el grueso de la actividad comunicativa de nuestros cercanos a la mensajería instantánea. Según las estadísticas, los usuarios de smartphones consultan sus teléfonos una media de 34 veces al día.

Los síntomas de este trastorno son sensación de ansiedad, taquicardias, pensamientos obsesivos, dolor de cabeza y dolor de estómago. Según los expertos, el nomofóbico suele ser una persona insegura y de baja autoestima. Las mujeres son quienes más la padecen, dado que su estructura cerebral les procura una mayor necesidad comunicativa y necesidad afectiva que a los varones. En cuanto a la edad, la nomofobia suele darse en mayor medida en adolescentes.


GLOSARIO:

1.- AUDIOBLOGS: Galería de ficheros de audio en diferentes formatos, publicados regularmente por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros ficheros de audio dentro de la misma galería.

2.- BETAnombre de una letra griega que los desarrolladores de software utilizan para denominar a aquellas aplicaciones de un programa computacional que no se encuentra depurado y que se encuentra disponible en versión de prueba.

3.- BOOKMARKmarcar un espacio web, señalar un lugar en la web

4.- JOOMLA: es un sistema de gestión de contenidos (CMS), y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web y aplicaciones en línea de manera sencilla.

5.- MASHABLE.COM: es un blog de noticias de Internet, fundado en 2005. Trata regularmente temas relacionados con las redes sociales, así como sobre empresas tecnológicas, aunque también informa sobre sitios y redes sociales de perfil más bajo.

6.- NOMOFOBIA: es el miedo a no tener contacto por teléfono móvil.

7.- ORKUT: es una red social promovida por Google. Está diseñada para permitir a sus integrantes mantener sus relaciones existentes y hacer nuevos amigos, contactos comerciales o relaciones más íntimas. Es uno de los sitios web más visitados en la India y Brasil.

8.- SEESMIC: es un sitio de software social que ofrece una aplicación de escritorio que es Seesmic Desktop, que permite integrar múltiples cuentas de Twitter, la cuenta de Facebook y páginas de Facebook. También ofrece un cliente basado en navegador para Twitter, un cliente de escritorio de Windows y clientes para teléfonos móviles.

9.- VIDDLER: es una plataforma interactiva de vídeo online donde se pueden subir, compartir, mejorar el rendimiento, etiquetar, comentar y formar grupos alrededor de los vídeos. Es similar a YouTube y Vimeo.

10.- YAMMER: es una herramienta de comunicación empresarial que opera como Twitter, como sistema de mensajería interna para los empleados, dentro de una organización. Proporciona comunicación en tiempo real y reduce la necesidad de e-mail.

No hay comentarios:

Publicar un comentario